HDSEditor02 | 14/07/25 | Newsletters
HDSEditor02 | 14/07/25 | Newsletters
El Poder Ejecutivo Nacional dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia (el “DNU”) 370/2025, mediante el cual prorroga la emergencia del Sector Energético Nacional hasta el 9 de julio de 2026. La medida permite continuar con el reordenamiento del esquema tarifario, la restructuración de subsidios y la implementación de reformas estructurales en el sistema eléctrico y gasífero, en línea con la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida.
La nueva prórroga se justifica en la persistencia de desequilibrios estructurales en el sector eléctrico y gasífero, y la necesidad de garantizar la continuidad en la prestación de servicios esenciales.
La medida se enmarca en la Ley 27.742 («Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos»), que otorga al Ejecutivo facultades para avanzar con reformas en materia energética, y en el proceso de focalización de subsidios, iniciado mediante el Decreto 465/2024.
El decreto prorroga:
• La emergencia energética nacional (generación, transporte y distribución de electricidad y gas natural) hasta el 9 de julio de 2026.
• La intervención del ENRE y del ENARGAS, hasta que se constituya el nuevo ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS Y LA ELECTRICIDAD, previsto en la Ley 27.742.
• El Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados, que busca sustituir los subsidios generalizados por una asistencia más eficiente y dirigida a los sectores vulnerables.
Además, se invita a las provincias a coordinar con la Secretaría de Energía acciones complementarias para asegurar la continuidad del servicio en su jurisdicción.
Objetivos de la prórroga:
• Evitar riesgos en el abastecimiento eléctrico y gasífero.
• Reforzar la previsibilidad tarifaria y financiera del sistema.
• Fomentar la eficiencia en el consumo y en la asignación de recursos públicos.
• Asegurar que los subsidios beneficien solo a quienes los necesitan.
Este DNU permite consolidar las reformas energéticas en curso, con una transición hacia tarifas más realistas y un esquema de subsidios enfocado en la eficiencia, transparencia y equidad social.
La continuidad del régimen es clave para avanzar en el saneamiento del sector, promover inversiones y garantizar un servicio energético sostenible.
Para visualizar dicho reglamento hacer clic.