DECRETO 333/2025 – NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR

HDSEditor02 | 12/06/25 | Newsletters

El nuevo Decreto 333/2025 (el “Decreto”) introduce importantes modificaciones al Decreto Nº 557/2023, con cambios en los derechos de importación de bienes de capital, informática y telecomunicaciones.

El Decreto, introduce modificaciones en lo que respecta a los derechos de importación y las alícuotas aplicables a ciertos productos, en el marco de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM). Los cambios establecidos buscan facilitar el acceso a bienes tecnológicos y mejorar las condiciones de competitividad y desarrollo de la industria local.

1. Ajustes en las Alícuotas de Importación para Bienes Específicos

Uno de los cambios más importantes se refiere a los teléfonos inteligentes y los teléfonos celulares portátiles. A partir de la entrada en vigencia del presente decreto, estos productos, comprendidos en las posiciones arancelarias 8517.13.00 y 8517.14.31, verán reducida su alícuota de Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) al 8%. Esta alícuota será cero (0%) a partir del 15 de enero de 2026.

2. Modificación en el Arancel para Videoconsolas y Videojuegos

El decreto también contempla la eliminación de la alícuota del 35% sobre las videoconsolas y máquinas de videojuego (código 9504.50.00), estableciendo una nueva tasa que se alineará con el Arancel Externo Común (A.E.C.), actualmente fijada en un 20%.

3. Medidas Relacionadas con Impuestos Internos

En cuanto a los impuestos internos, el Decreto establece que algunos productos, como máquinas de aire acondicionado, teléfonos, monitores y receptores de televisión, verán reducida su tasa impositiva a cero por ciento (0%) si son fabricados en empresas beneficiarias del régimen de la Ley N° 19.640 en el Área Aduanera Especial. Esta medida tiene como objetivo reducir los costos de fabricación y mejorar la competitividad del sector.

Estas modificaciones buscan promover la inclusión digital, fomentar la competitividad de la industria local y facilitar el acceso a bienes tecnológicos para los consumidores. La reducción de costos también apunta a impulsar la inversión productiva en sectores clave como la tecnología y las telecomunicaciones.

La medida entrará en vigencia el 21 de mayo de 2025 y se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2038 para ciertos productos.

El Decreto marca una nueva etapa en la política arancelaria del MERCOSUR, con el objetivo de promover la competitividad del mercado y mejorar el acceso de los consumidores a bienes tecnológicos esenciales. Las empresas deben estar al tanto de estas modificaciones para ajustar sus estrategias de importación y aprovechar las nuevas alícuotas reducidas.

 

Para visualizar dicho reglamento hacer clic.

.

Áreas de Práctica

RECIBA NUESTRAS NOVEDADES