RESOLUCIÓN 1182/2025 – ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES

HDSEditor02 | 27/10/25 | Newsletters

A través de la Resolución 1182/2025 (en adelante, la “Resolución”), el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó un nuevo Reglamento General del Servicio Universal, sustituyendo el régimen establecido por las Resoluciones N° 2642/2016 y N° 721/2020.

En el marco de la política pública orientada a garantizar el acceso equitativo y de calidad a los servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) dictó la Resolución a través de la cual se deroga el Reglamento General del Servicio Universal aprobado por las Resoluciones ENACOM N° 2642/16 y N° 721/20, y se aprueba un nuevo texto que actualiza integralmente su contenido.

La norma se dicta en ejercicio de las facultades conferidas al organismo como Autoridad de Aplicación de las Leyes N° 27.078 (Argentina Digital) y N° 26.522 (Servicios de Comunicación Audiovisual), y responde a la necesidad de adaptar el marco regulatorio del Servicio Universal a las transformaciones tecnológicas, institucionales y operativas que se produjeron en los últimos años.

El nuevo reglamento incorpora los lineamientos del Plan Nacional de Infraestructura Crítica de Comunicaciones, aprobado por Resolución ENACOM N° 359/25, orientado a acelerar el acceso a servicios de banda ancha fija y móvil, ampliar la cobertura geográfica y atender las demandas crecientes vinculadas al desarrollo de inteligencia artificial y centros de datos regionales. En este sentido, el Servicio Universal continúa siendo el instrumento principal para promover la inclusión digital y reducir las brechas tecnológicas entre regiones.

Entre las principales novedades introducidas por la Resolución se destaca la implementación de un Certificado de Crédito destinado a dotar de mayor transparencia y previsibilidad el proceso de aplicación de las inversiones que los licenciatarios de servicios TIC presentan como compensación de sus obligaciones de aporte. Este mecanismo permitirá validar previamente las rendiciones y asegurar que los fondos públicos se destinen efectivamente a los programas aprobados.

Asimismo, el nuevo reglamento prevé instancias de diagnóstico, planificación y monitoreo para la elaboración y ejecución de los programas financiados con recursos del Fondo del Servicio Universal, de modo de fortalecer el control y la trazabilidad de las inversiones. Estas medidas surgen de las recomendaciones elaboradas por la comisión técnica que analizó el destino de los fondos desde la creación del ENACOM, con el objetivo de corregir deficiencias, imprimir mayor celeridad a los trámites y asegurar el uso eficiente de los recursos públicos.

La Resolución también adecua los mecanismos de cumplimiento de las obligaciones de información y aporte que deben efectuar los licenciatarios, en concordancia con los cambios tecnológicos introducidos en los sistemas administrativos del organismo, como la integración del Sistema HERTZ a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Con esta medida, el ENACOM reafirma la vigencia del principio de Servicio Universal establecido en la Ley 27.078, que garantiza el acceso de todos los habitantes del país a los servicios TIC en condiciones de calidad, asequibilidad y precios razonables, independientemente de su localización geográfica o capacidad económica.

La Resolución, firmada por el Interventor del organismo, Juan Martín Ozores, entró en vigencia el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial es decir, el 22 de Septiembre de 2025, consolidando un nuevo marco regulatorio orientado a la transparencia, la eficiencia y la equidad en el desarrollo de las comunicaciones en Argentina.

 

Para visualizar dicho reglamento hacer clic.

RECIBA NUESTRAS NOVEDADES